biografía
Después de trabajar durante dos años junto a Jan Fabre, el coreógrafo belga Wim Vandekeybus creó en los ochenta su propia estructura de trabajo en torno a la compañía Última Vez. En 1987 estrena su primer gran espectáculo, What the body does not remember por el que, al año siguiente, es galardonado en Nueva York con el Bessie Award por “una brutal confrontación entre danza y música”. Desde que fundara su compañía Wim Vandekeybus ha creado más de 20 espectáculos por todo el mundo, con elencos diferentes, y ha realizado casi la misma cantidad de películas y producciones de vídeo. Ultima Vez crece y se consolida como una compañía de reconocimiento internacional con base en Bruselas.
Wim Vandekeybus recibió su segundo Bessie Award por Les porteuses de mauvaises nouvelles(1989). Riesgo, conflicto, fuerza, instinto, la “catástrofe imaginaria”, atracción y rechazo son los conceptos clave del trabajo de la Compañía aunque Wim Vandekeybus introduce, cada vez con más frecuencia, elementos narrativos en su obra: textos, referencias literarias y mitológicas forman parte de sus piezas incluyendo las películas que contienen. Estas incursiones desde otras disciplinas dan lugar a más intimidad y ternura en sus producciones. También la música ha supuesto un importante estímulo para sus creaciones. Wim Vandekeybus ha encargado trabajos a, entre otros, Peter Vermeersch (Maximalist!, X-Legged Sally), Thierry De Mey, David Byrne (Talking Heads), el guitarrista Marc Ribot – icono de la escena neoyorquina-, Charo Calvo y más recientemente David Eugene Edwards (16 Horsepower, Woven Hand).
Otras de sus obras estrenadas durante estos años son las igualmente celebradas Immer das selbe gelogen (1991) -basada en el encuentro inesperado de Vandekeybus con el artista de variedades Carlo Verano-, Her Body Doesn’t Fit her Soul (1993) en la que Vandekeybus colaboraba con intérpretes invidentes por primera vez, Bereft of a Blissful Union (1996), una pieza a gran escalaque une en el escenario a 12 bailarines y 12 músicos de X-Legged Sally y el Smith Quartet, 7 for a secret never to be told (1997), estrenada en el Festival Grec de Barcelona, la creación sólo para hombres In Spite of Wishing and Wanting (1999) o Blush (2002), en la que Wim Vandekeybus colaboró con el autor flamenco Peter Verhelst. PUUR (Puro) (2005) fue representada en el Quarry of Boulbon durante el Festival de Avignon 2005. Última Vez celebra en la actualidad su vigésimo aniversario con Spiegel (Espejo) (2006), una pieza de larga duración que incluye extractos del repertorio de la compañía. Spiegel se representó en el Mercat de las Flors de Barcelona en Abril, 2007.
En 1996 Wim Vandekeybus fue invitado como coreógrafo por la compañía israelí Batsheva Dance Company, para la que creó Exhaustion from Dreamt Love. Vandekeybus fue también uno de los siete coreógrafos invitados por la productora Victoria para crear una coreografía para un stripper profesional para su proyecto Belladonne, que se presentó a finales de Septiembre 2006. Belladonne se representará en el Teatro Central de Sevilla en mayo, 2007. Además de cortos y fragmentos de vídeo que forman parte de sus representaciones, Wim Vandekeybus también ha dirigido varias adaptaciones para cine de sus producciones: Roseland (1990), La Mentira (1992), ambas co-dirigidas por Walter Verdin, In Spite of Wishing and Wanting (2002) y más recientemente Blush (2005), seleccionada para el Festival de Cannes, 2005. Sus cortos tales como Elba & Federico (1993), The Last Words (1999) e Inasmuch… (2000) además de estas películas de danza son unánimemente aclamados en los circuitos especializados en el género.
http://www.youtube.com/watch?v=nEgFOYpwR5g
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada